CONVOCATORIA DE
ELECCIONES
Estimado/a
Hermano/a:
En cumplimiento de nuestros Estatutos y de la
Normativa Complementaria al Estatuto Marco para Hermandades y Cofradías de la
Diócesis de Córdoba, y de conformidad con el acuerdo de la Junta de Gobierno
adoptado en sesión de fecha 5 de septiembre de 2025, por el que se designó la
Junta Electoral, se convoca Cabildo General de ELECCIONES A COFRADE MAYOR
para el día 13 de diciembre de 2025, a las 11 horas, en el
Santuario de Ntra. Sra. de la Concepción, con el siguiente orden del día:
1.
Preces.
2.
Intervención de los candidatos,
si así lo solicitasen.
3.
Votaciones.
El Cabildo se celebrará en la fecha, hora y lugar
señalados, presidido por el Consiliario —o persona en quien delegue—junto con
la Junta Electoral.
Conforme al principio de prevalencia, en caso de
discrepancia entre la Normativa Complementaria y los Estatutos particulares,
prevalece la primera, quedando así expresamente advertido a los efectos
oportunos (art. 1 Normativa Complementaria).
La Junta Electoral queda constituida por D. Manuel
Velasco Díaz, en calidad de Presidente; D.ª Julia Jurado Roldán, Secretaria; y
D. Enrique Reina Carmona, Vocal.
Tendrán derecho a voto todos los hermanos/as
mayores de 18 años, con al menos un año de antigüedad en la Cofradía, que
emitan su voto personalmente previa identificación con DNI o documento oficial
equivalente. La votación será secreta, comunicándose el resultado a los
hermanos al concluir (art. 41 Normativa Complementaria).
PLAZOS:
- Del
14 de octubre al 13 de noviembre: Presentación de candidaturas.
- Del
14 al 16 de noviembre: Aceptación o rechazo de candidaturas.
- Del
17 al 20 de noviembre: Plazo de reclamaciones a los posibles rechazos de
candidaturas.
- Del 21 al 23 de noviembre: Resolución a reclamaciones sobre posibles rechazos de candidaturas.
Se informa también
por la presente que será expuesto el censo electoral siguiendo los
siguientes plazos:
- Del
20 de octubre al 5 de diciembre: Consulta del censo electoral. Contactando
con los miembros de la Junta Electoral, en patronadepuentegenil@gmail.com
o en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Purificación durante la Novena.
- Del
20 de octubre al 10 de noviembre: Plazo para reclamaciones al censo
electoral.
- Del
11 al 20 de noviembre: Resolución de las posibles reclamaciones al censo
electoral. A partir del 21 de noviembre se considera censo
definitivo.
La presentación de candidaturas, reclamaciones o
consultas podrá remitirse por correo electrónico a
patronadepuentegenil@gmail.com, o entregarse en mano a cualquier miembro de la
Junta Electoral, dentro de los plazos señalados.
Todas las resoluciones que adopte la Junta
Electoral se expondrán en el Santuario de la Concepción y en la Parroquia de la
Purificación, así como en las redes y medios digitales oficiales de la
Cofradía, y se dará traslado a la Autoridad Diocesana de la convocatoria,
apertura, plazos, censo y, en su caso, modificaciones, entendiéndose todos los
plazos en días naturales (arts. 33 y 35 Normativa Complementaria).
Según lo previsto en
la Normativa Complementaria al Estatuto Marco Diocesano para Hermandades y
Cofradías de la Diócesis de Córdoba y conjunto a las Reglas de nuestra
Cofradía, los requisitos para presentar la candidatura a Cofrade Mayor,
son:
- Ser
mayor de edad y tener una antigüedad mínima de un año como hermano.
- Haber recibido el Sacramento de la Confirmación o iniciar en tiempo prudencial la preparación para recibirlo, no encontrarse en situación irregular y mantener un tenor de vida acorde a la fe y moral cristianas.
Al presentar la
candidatura deberá aportarse la siguiente documentación:
- Relación
al menos de los hermanos que formarían parte de la Junta de Gobierno en
los cargos de Vice-Cofrade Mayor, Secretario y Tesorero con el Visto Bueno
del Consiliario.
- Declaración
jurada de su situación familiar. En el supuesto de ser casado, partida de
matrimonio canónico.
- Declaración
jurada de los miembros de la Junta de Gobierno acerca de su situación
familiar.
- Relación de hermanos que avalen la candidatura, con su firma y D.N.I., que habrán de ser, como mínimo, en cualquier caso, el 5 % de los hermanos con derecho a voto lo que supone 45 firmantes.
Esperando su
participación en este proceso, reciba un cordial saludo en Xto. y su Purísima
Madre.