El nuevo "Bastón de Mando" es una pieza de orfebrería local del artista platero Jesús María Cosano Cejas. La caña está realizada en madera de tilo blanca lacada. Ha sido realizada de manera altruista por el artesano-tallista Vicente Estrada Rivas. La empuñadura y el regatón es de plata de ley sobredorada, procedente de una cubertería donada por Angelita de la Torre García, enriquecida con medallas y pendientes de oro, diamantes y perla de aljófar, pertenecientes al joyero de Rosario Cosano, fieles devotas de la Stma. Virgen. El cordón ha sido decorado con tres medallas de oro, procedentes del joyero de la Virgen. La mano de obra ha sido costeada por el Ayuntamineto. Lleva grabada en la empuñadura “ALCALDESA PERPETUA DE LA VILLA” I-V-MMXIII
martes, 30 de abril de 2013
Nuevo "Bastón de Mando" de la Villa
El nuevo "Bastón de Mando" es una pieza de orfebrería local del artista platero Jesús María Cosano Cejas. La caña está realizada en madera de tilo blanca lacada. Ha sido realizada de manera altruista por el artesano-tallista Vicente Estrada Rivas. La empuñadura y el regatón es de plata de ley sobredorada, procedente de una cubertería donada por Angelita de la Torre García, enriquecida con medallas y pendientes de oro, diamantes y perla de aljófar, pertenecientes al joyero de Rosario Cosano, fieles devotas de la Stma. Virgen. El cordón ha sido decorado con tres medallas de oro, procedentes del joyero de la Virgen. La mano de obra ha sido costeada por el Ayuntamineto. Lleva grabada en la empuñadura “ALCALDESA PERPETUA DE LA VILLA” I-V-MMXIII
miércoles, 24 de abril de 2013
lunes, 22 de abril de 2013
lunes, 15 de abril de 2013
COMIENZA LA RESTAURACIÓN DEL RELOJ DE LA VILLA
La pasada semana comenzaron las obras de restauración del Reloj de la Villa y las campanas del Santuario de la Concepción. La rehabilitación correrá a cargo de un convenio por parte de la Cofradía de la Patrona, Parroquia de la Purificación, Diputación de Córdoba y Ayuntamiento. La empresa Rosas de Torredonjimeno será la encargada de la restauración y se desplazó a nuestra localidad para trasladar las centenarias campanas, gracias a la ayuda altruista de la Empresa de Iluminaciones Ximénez, que colaboró con una de sus grúas para el desmontaje.
La restauración durará aproximadamente unos cincuenta días. Tras ello se procederá a una segunda fase de conservación del tejado de la torre, afectada por los últimos vendavales del pasado mes de enero.


sábado, 6 de abril de 2013
miércoles, 3 de abril de 2013
Ha fallecido Juan Gómez de Cisneros
El que fue Cofrade Mayor de Ntra. Patrona
desde 1994 al 2005, Juan Gómez de
Cisneros, ha fallecido en el día de ayer, 2 de abril, a la edad de 82 años.
En el salón
parroquial de Ntro. Padre Jesús Nazareno se reunieron los cofrades de la Purísima
el 19 de octubre de 1994 con el único punto de elegir Cofrade Mayor propuesto
por el Arcipreste D. José Joaquín Cobos.

El 19 de
febrero de 1999 Juan quedó reelegido de nuevo como Cofrade Mayor.
Para
conmemorar los 350 años cumplidos como Patrona de Puente Genil, la Cofradía,
presidida por Juan quiso organizar unos actos que duraran el transcurso del año
2000. Como punto primero se presentó al Alcalde la solicitud, arropada por 1.000
firmas de vecinos, para la concesión de la Medalla de Oro de la Villa de Puente
Genil. El día 10 de septiembre le fue impuesta a la Stma Virgen la distinción con
asistencia de los Concejales y Directivos de la Cofradía en una solemne función
en su Santuario.
En su
mandato fueron numerosas las corporaciones y cofradías que se sumaron a
homenajear a la Patrona imponiéndole sus distinciones de honor en ceremonias
solemnes. En el año 2000 llevó a la
Virgen al barrio de Miragenil para formalizar un acto de adhesión con el Voto
patronal.
Gracias a su
eficacia como Cofrade Mayor emprendió los trámites para que la Cofradía pudiera
ostentar el título de Real. Se hicieron
las gestiones oportunas con los despachos de la Casa Real Española y el
14 de junio de 2001, SS. MM. los Reyes de España, aceptaron, bajo Real Decreto,
los cargos de ser Hermanos Honorarios de la Cofradía de la Purísima de Puente
Genil, asignando el título de Real.
Formalizó
los nuevos Estatutos de la
Cofradía el día 6 de agosto de 2001. El 27 de marzo comenzó
las diligencias pertinentes con el Vaticano para la concesión del título pontificio. El 24 de octubre de 2002, la
Penitenciaría Apostólica, facultada por el Sumo Pontífice, concedió la Indulgencia Plenaria al Santuario de
la Concepción; y el 8 de diciembre del mismo año, Su Santidad el Papa Juan
Pablo II concede el título de Pontificia.
Juan Gómez
fue uno de los Cofrade Mayores más eficaces que han ejercido su presidencia en
la Patrona de Puente Genil. Que la Purísima concepción premie sus desvelos por
acrecentar su devoción con el descanso eterno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)