Su Excelencia Reverendísima Mons. Demetrio Fernández González, Obispo de Córdoba, presidió la procesión de la Santísima Virgen el pasado domingo día 8 de diciembre.
Es la primera vez en la historia de nuestra Patrona que un prelado nos digna con su asistencia. Cinco sacerdotes de la localidad, D. José Manuel Gordillo, Don José Joaquín Cobos, D. Antonio Budia, D. Francisco Roldán y Don José Cosano acompañaron en la procesión, también el diácono Rafael Carmona y dos seminaristas locales, Antonio Gálvez y Víctor Illanes.
martes, 10 de diciembre de 2013
domingo, 24 de noviembre de 2013
Restauración del manto y saya del s. XIX
El Presidente de la Comisión de los Aniversarios, Juan Granados, el bordador Cristian Redondo y el Cofrade Mayor de la Purísima, Gonzalo Reina tras la bendición del recién restaurado terno.
lunes, 11 de noviembre de 2013
Novena 2013
Orden
Domingo
24 de noviembre
BAJADA a las 11:30 h desde su Santuario a la
Parroquia Matriz por las calles Madre de Dios, Romero, Campanas y Don
Gonzalo.
Viernes
29 hasta el 7 de diciembre
NOVENA,
a las 19,30 h con el rezo del Rosario, Novena y Misa a las 20 h. Predicarán los
Reverendos Padres: D. Ángel Luis Bayo Vázquez (Sevilla), D.
Aquiles López Muñoz (Cádiz) y D. Francisco Hidalgo Rivas (Córdoba) Durante
los días de la Novena es costumbre muy piadosa iluminar los balcones. Los
alumnos de los colegios se acercarán a realizarán su ofrenda; de igual modo el
día 7 harán su ofrenda las Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas.
Domingo
8
FUNCIÓN
DEL VOTO
a las 12 h, con asistencia del Excmo. Ayuntamiento bajo mazas, Autoridades
Civiles, Militares y Eclesiásticas que junto con el pueblo renovarán el Voto
que esta Villa juró a la Stma. Virgen en 1650. Presidida por
Ilmo.
Sr. D. David Aguilera Malagón, Vicario de la Campiña y
concelebrada por el clero local, asistiendo con sus cantos la Schola Cantorum.
PROCESIÓN, a las 17 h reunidas las
corporaciones eclesiástica y municipal y cumpliendo el referido Voto, con
representación de las hermandades y cofradías de esta Villa y aldeas; saliendo
de la Parroquia de Nª. Sª de la Purificación por el itinerario: D. Gonzalo, Borrego, Baena, Madre de Dios,
Santa Catalina, Linares, Veracruz, Horno, Romeral y Aguilar.
Intenciones de los cultos: Por los difuntos, desvalidos, ancianos, parados, familias, jóvenes,
sacerdotes y religiosos, Cofradías y Corporaciones Bíblicas, por Puente Genil.
Lunes
9 hasta el 16
OCTAVA a
las 18 h en su Santuario. Presidida por D.
José Cosano Cantalejo. Por los
difuntos del presente año.
Viernes día 13 en Visita Pastoral, presidirá la Octava el Excmo. y Rvdmo. Mons. D.
Demetrio Fernández González, Obispo
de Córdoba.
NOTA:
El almuerzo de hermandad se celebrará el sábado día 30 de diciembre a las 14 h
en el Imperio Romano.
¡VIVA
LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN! ¡VIVA LA PATRONA DE PUENTE GENIL! ¡VIVA LA MADRE DE
DIOS!
viernes, 19 de julio de 2013
Gonzalo Reina Delgado, nuevo Cofrade Mayor Electo de la Purísima.
El pasado 29 de junio tuvo lugar en el Santuario de la Concepción la elección del nuevo Cofrade Mayor que regentará el gobierno de esta Cofradía los próximos cuatro años.
Gonzalo obtuvo 152 votos a favor de los 203 emitidos.
miércoles, 26 de junio de 2013
José Manuel Porras Torres se presenta como candidato a Cofrade Mayor de la Patrona.
Desea organizar excursiones y peregrinaciones marianas, y sobre todo mantener a la Cofradía unida,
para ello propone como miembros de Junta Directiva a: Antonio Illanes, María del Carmen Jiménez, Ana Jiménez,
Clemente Rivas, Javier Aguilar, Gloria Ortega, Antonio Maíz, Jesús Gálvez, Mª
Ángeles Velasco, Juan Ortega… entre otros.
Gonzalo Reina Delgado se presenta como Cofrade Mayor a la Patrona
Pretende servir a la Purísima defendiendo el Voto de nuestros antepasados. Invita a los hermanos a la masiva asistencia de esta convocatoria; haciéndose acompañar en su equipo de Directiva de los siguientes hermanos:
Cofrade Mayor: Gonzalo Reina Delgado
Vice-Cofrade Mayor: Ángela Fernández Reina
Secretaria: Mª del Carmen Jiménez García.
Tesorera: Clara Belén Rodríguez Gil.
jueves, 6 de junio de 2013
PERIODO ELECTORAL
La Pontificia y Real Cofradía de Nuestra Señora la Purísima Concepción Madre de Dios y Patrona
Coronada de Puente Genil convoca a todos su hermanos al Cabildo General de Elecciones que
tendrá lugar el próximo día 29 de junio tras el Cabildo General Ordinario (a las 12 horas) en el
Santuario de la Concepción.
Como marcan los estatutos aquel o aquella hermana que desee presentarse deberá ser mayor de
edad y cumplir todos los requisitos que marca la Diócesis de Córdoba. Se han marcado los
siguientes plazos:
.- PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS: Del 29 de mayo al 9 de junio
.- ACEPTACIÓN DE LAS CANDIDATURAS POR LA JUNTA ELECTORAL: Del 10 al 12 de junio
.- RECLAMACIONES: Del 13 al 16 de junio
.- RESOLUCIÓN POR LA JUNTA ELECTORAL: Del 17 al 18 de junio
Y el día 29 de junio sabremos el nombre de la persona que dirigirá los designios de la Patrona
de Puente Genil durante los próximo cuatro años.
Coronada de Puente Genil convoca a todos su hermanos al Cabildo General de Elecciones que
tendrá lugar el próximo día 29 de junio tras el Cabildo General Ordinario (a las 12 horas) en el
Santuario de la Concepción.
Como marcan los estatutos aquel o aquella hermana que desee presentarse deberá ser mayor de
edad y cumplir todos los requisitos que marca la Diócesis de Córdoba. Se han marcado los
siguientes plazos:
.- PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS: Del 29 de mayo al 9 de junio
.- ACEPTACIÓN DE LAS CANDIDATURAS POR LA JUNTA ELECTORAL: Del 10 al 12 de junio
.- RECLAMACIONES: Del 13 al 16 de junio
.- RESOLUCIÓN POR LA JUNTA ELECTORAL: Del 17 al 18 de junio
Y el día 29 de junio sabremos el nombre de la persona que dirigirá los designios de la Patrona
de Puente Genil durante los próximo cuatro años.
lunes, 3 de junio de 2013
domingo, 26 de mayo de 2013
viernes, 24 de mayo de 2013
La Patrona exhibirá parte de sus enseres en una muestra inmaculista en Sevilla
Del 24 de mayo al 2 de junio en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla acogerá la exposición " La Inmaculada, Historia, Dogma y Devoción Coronada", con motivo de la Coronación Canónica de la Patrona de Castilleja de la Cuesta.
La Exposición mostrará en una de las salas el patrimonio histórico-artístico de la Inmaculada de Castilleja, hermandad organizadora del evento; en otra sala se podrá contemplar una exquisita selección del patrimonio inmaculista perteneciente a hermandades concepcionistas.
Son muchas las hermandades de Sevilla, provincia y algunos puntos de Andalucía las que participan entre ella destaca la participación de algunos de los enseres de la Purísima Concepción, Patrona de Puente Genil, que mostrará entre otros bordados y orfebrería de su titular.
La Exposición mostrará en una de las salas el patrimonio histórico-artístico de la Inmaculada de Castilleja, hermandad organizadora del evento; en otra sala se podrá contemplar una exquisita selección del patrimonio inmaculista perteneciente a hermandades concepcionistas.
Son muchas las hermandades de Sevilla, provincia y algunos puntos de Andalucía las que participan entre ella destaca la participación de algunos de los enseres de la Purísima Concepción, Patrona de Puente Genil, que mostrará entre otros bordados y orfebrería de su titular.
Imposición del Bastón de Mando de la Villa
Autoridades Civiles y Militares asistentes al acto.
D. Esteban Morales leyendo el decreto por el cual la Purísima Concepción es nombrada Alcaldesa Perpetua de la Villa.
El Excmo. Sr. Alcalde imponiendo el Bastón de Mando a la Stma. Virgen.
El Ilmo. Sr. D. Jesús Poyato Varo, Vicario de la Campiña presidiendo el acto religioso concelebrado por el clero local.
martes, 30 de abril de 2013
Nuevo "Bastón de Mando" de la Villa
El nuevo "Bastón de Mando" es una pieza de orfebrería local del artista platero Jesús María Cosano Cejas. La caña está realizada en madera de tilo blanca lacada. Ha sido realizada de manera altruista por el artesano-tallista Vicente Estrada Rivas. La empuñadura y el regatón es de plata de ley sobredorada, procedente de una cubertería donada por Angelita de la Torre García, enriquecida con medallas y pendientes de oro, diamantes y perla de aljófar, pertenecientes al joyero de Rosario Cosano, fieles devotas de la Stma. Virgen. El cordón ha sido decorado con tres medallas de oro, procedentes del joyero de la Virgen. La mano de obra ha sido costeada por el Ayuntamineto. Lleva grabada en la empuñadura “ALCALDESA PERPETUA DE LA VILLA” I-V-MMXIII
miércoles, 24 de abril de 2013
lunes, 22 de abril de 2013
lunes, 15 de abril de 2013
COMIENZA LA RESTAURACIÓN DEL RELOJ DE LA VILLA
La pasada semana comenzaron las obras de restauración del Reloj de la Villa y las campanas del Santuario de la Concepción. La rehabilitación correrá a cargo de un convenio por parte de la Cofradía de la Patrona, Parroquia de la Purificación, Diputación de Córdoba y Ayuntamiento. La empresa Rosas de Torredonjimeno será la encargada de la restauración y se desplazó a nuestra localidad para trasladar las centenarias campanas, gracias a la ayuda altruista de la Empresa de Iluminaciones Ximénez, que colaboró con una de sus grúas para el desmontaje.
La restauración durará aproximadamente unos cincuenta días. Tras ello se procederá a una segunda fase de conservación del tejado de la torre, afectada por los últimos vendavales del pasado mes de enero.


sábado, 6 de abril de 2013
miércoles, 3 de abril de 2013
Ha fallecido Juan Gómez de Cisneros
El que fue Cofrade Mayor de Ntra. Patrona
desde 1994 al 2005, Juan Gómez de
Cisneros, ha fallecido en el día de ayer, 2 de abril, a la edad de 82 años.
En el salón
parroquial de Ntro. Padre Jesús Nazareno se reunieron los cofrades de la Purísima
el 19 de octubre de 1994 con el único punto de elegir Cofrade Mayor propuesto
por el Arcipreste D. José Joaquín Cobos.

El 19 de
febrero de 1999 Juan quedó reelegido de nuevo como Cofrade Mayor.
Para
conmemorar los 350 años cumplidos como Patrona de Puente Genil, la Cofradía,
presidida por Juan quiso organizar unos actos que duraran el transcurso del año
2000. Como punto primero se presentó al Alcalde la solicitud, arropada por 1.000
firmas de vecinos, para la concesión de la Medalla de Oro de la Villa de Puente
Genil. El día 10 de septiembre le fue impuesta a la Stma Virgen la distinción con
asistencia de los Concejales y Directivos de la Cofradía en una solemne función
en su Santuario.
En su
mandato fueron numerosas las corporaciones y cofradías que se sumaron a
homenajear a la Patrona imponiéndole sus distinciones de honor en ceremonias
solemnes. En el año 2000 llevó a la
Virgen al barrio de Miragenil para formalizar un acto de adhesión con el Voto
patronal.
Gracias a su
eficacia como Cofrade Mayor emprendió los trámites para que la Cofradía pudiera
ostentar el título de Real. Se hicieron
las gestiones oportunas con los despachos de la Casa Real Española y el
14 de junio de 2001, SS. MM. los Reyes de España, aceptaron, bajo Real Decreto,
los cargos de ser Hermanos Honorarios de la Cofradía de la Purísima de Puente
Genil, asignando el título de Real.
Formalizó
los nuevos Estatutos de la
Cofradía el día 6 de agosto de 2001. El 27 de marzo comenzó
las diligencias pertinentes con el Vaticano para la concesión del título pontificio. El 24 de octubre de 2002, la
Penitenciaría Apostólica, facultada por el Sumo Pontífice, concedió la Indulgencia Plenaria al Santuario de
la Concepción; y el 8 de diciembre del mismo año, Su Santidad el Papa Juan
Pablo II concede el título de Pontificia.
Juan Gómez
fue uno de los Cofrade Mayores más eficaces que han ejercido su presidencia en
la Patrona de Puente Genil. Que la Purísima concepción premie sus desvelos por
acrecentar su devoción con el descanso eterno.
viernes, 1 de marzo de 2013
Nuevas enaguas del diseñador Manu Sánchez
El diseñador de alta costura Manu Sánchez, gran devoto de la Stma. Virgen de la Concepción, ha realizado y donado unas enaguas que estrenará la Purísima en el acto de la Imposición de la Vara de Alcaldesa Perpetua de la villa.
Están realizadas en organza de seda natural con encajes antiguos suizos de valencienne. El corpiño es una composición de entredoses y encajes, inspirados en la época Isabelina.
miércoles, 27 de febrero de 2013
La iconografía de la imagen en la expresión artística se perfila a través de un pasaje del Apocalipsis de San Juan que describe a una mujer " vestida de sol, con luna bajo sus pies y en la cabeza una corona de doce estrellas".
Desde el Renacimiento la iconografía se completó con una serie de atributos: sol, luna, estrella, puerta del cielo, lirio entre espinas, huerto cerrado, espejo sin mancha... símbolos todos ellos de su pureza virginal. Los astros simbolizan la plena sabiduría de María.
En su indumentaria vemos dos variantes claramente definidas según los artistas de cada época. Francisco Pacheco, Zurbarán o Rubens la representarán en la primera mitad del s. XVII vestida de color carmesí y manto azul. según el estilo de la Inmaculada Franciscana. Lo mismo hará Alonso Cano en la segunda mitad de ese siglo, aunque también la representará con saya color verde agua, como es el caso de la Inmaculada del Facistol.
Será ya en el siglo XVIII cuando se secunde el canon impuesto por Murillo y se vista de blanco y azul.
En la Purísima Concepción de Puente Genil vemos según su libro de historia de 1586-2011, obra del Cronista Oficial Antonio Illanes y del artista local Clemente Rivas, que a lo largo de los años ha poseído en su ajuar diferentes tonalidades en su vestimenta.
DESCRIPCIÓN
DE LA IMAGEN (Según el informe del restaurador José Manuel Cosano, 1997)
“La
imagen de la Purísima Concepción, Patrona de Puente Genil es una talla en
madera policromada de unos setenta y cinco centímetros de altura... los ojos
son de cristal y su cuerpo está vestido con una túnica tallada en madera y de
color rosa ceñida a la cintura y
decorada con una cenefa en cuello, mangas y parte inferior de la falda. El
cíngulo está decorado con líneas de distintos colores a la usanza hebrea…”
Tras su restauración se
descubrió todo lo original: “… En sus
vestimentas de talla
original tenemos una túnica en
tonos marfil, ceñida a la cintura y un
manto desde los hombros recogido en el brazo izquierdo en azul oscuro. El
cíngulo y las
vueltas de la saya son en color carmesí.”
Hacia la
segunda mitad del s. XVII se comenzaría a revestir con ricas telas…
En el inventario de su
cofradía del año 1734 vemos que la Purísima vestía ricas telas de diversos tonos,
suponemos que siguiendo los colores litúrgicos del año, pero principalmente de
color carmesí y azul:
-Un vestido de tela de oro azul con manto y casaca forrado con tafetán carmesí
y guarnición de puntas de hilo de plata fina.
-Otro vestido de
tela de oro color coral forrado en tafetán azul con guarnición de
galón de hilo de oro fino con casaca y
manteo…
En
los últimos años esta Cofradía ha resurgido y con buen criterio ha dotado a la
Stma. Virgen de un valioso ajuar;
restituyendo la indumentaria de principios de siglo. Sería conveniente que bajo
este estudio de su iconografía e historia, se restablezcan algunos accesorios y
atuendos antiguos. Para que se alternen con su variada ropa. Ello le devolverá
a su estilo original y categoría; mayor belleza si cabe, de la que ya posee
nuestra Patrona.
Cristian
Javier Redondo Chacón.
Bordador.
Nueva saya para la Patrona.
Con motivo
del nombramiento de Alcaldesa Perpetua el bordador local Cristian Javier
Redondo Chacón, ha tenido a bien bordar y donar una saya a la Purísima
Concepción.
Cristian, nacido un Domingo de Ramos de 1988, en el populoso barrio de las Cantarerías, es un joven autodidacta y tiene en su haber el guión de juventud de la Candelaria, cinturilla para la Virgen del Rosario, túnica para el Niño Jesús de la Parroquia de Miragenil o la túnica azul del Niño Jesús de la Patrona, entre otros.
La técnica de la nueva saya está realizada en oro fino sobre tisú colo jacinto. El artista se ha inspirado en los antiguos inventarios que la Cofradía editó en su libro de historia "LA PURÍSIMA 1586 - 2011" y en la antigua iconografía franciscana de la Inmaculada, donde la Virgen era representada en el siglo XVII por Pacheco, Zurbarán o Rubens entre otros, vestida de color carmesí y manto azul.
La confección de costura ha corrido a cargo de Mª. Ángeles Chacón Pérez.
El pasado
día 27 de febrero el artista hizo entrega oficial de la nueva saya a la Cofrade
Mayor, Encarnación Estepa; al Párroco, D. José Manuel Gordillo, junto a varios
miembros de la Directiva, los cuales aplaudieron la iniciativa y ofrenda.
La cofrade Mayor, el bordador y el párroco en el acto de presentación.
La saya será
estrenada en el acto oficial de la Imposición de Vara de Alcaldesa el próximo
mes de mayo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)