martes, 18 de noviembre de 2025

La Purísima, ya en su templete, aguarda la Bajada del domingo 23 y abre los días grandes de la Inmaculada en Puente Genil

La Sagrada Imagen de la Purísima Concepción, Patrona y Alcaldesa Perpetua de Puente Genil, se encuentra ya entronizada en su templete de plata en el Santuario de la Concepción, donde permanecerá expuesta a la veneración de los fieles durante esta semana previa a su Bajada a la Parroquia de la Purificación, que tendrá lugar el domingo 23 de noviembre a las 11:30 h. La estampa de la Virgen elevada en su templete anuncia cada año el comienzo de los días grandes que la villa dedica a su Patrona.

La presentación del cartel del Día de la Virgen, celebrada el pasado 9 de noviembre, abrió oficialmente este tiempo concepcionista. La obra, realizada por el artista pontanés Jesús Berral Rejano, fue descrita por el autor como una composición de carácter simétrico y cálido, donde el rostro de la Virgen emerge como foco luminoso entre manchas superpuestas que evocan una imagen “revelada”, en referencia a la tradición milagrosa de la Aparición. El lema en tonos azules completa la propuesta estética en clave concepcionista.

Tras la Bajada, tendrá lugar la IX Jornada de Convivencia “Día de la Bajada”, organizada por el Grupo Joven de la Cofradía, que se celebrará en la Casa Hermandad del Calvario (C/ Cruz de San Juan, 4). Allí, hermanos, devotos y familias podrán compartir un ambiente fraterno en honor a la Patrona.

Los días siguientes estarán marcados por la Solemne Novena, que se desarrollará del sábado 29 de noviembre al domingo 7 de diciembre, comenzando cada tarde con el Rezo del Santo Rosario a las 19:30 h y la Novena y Santa Misa a las 20:00 h.

En el marco del 375 aniversario del Patronazgo de la Purísima sobre Puente Genil, la predicación estará a cargo de sacerdotes pontanenses, hijos de la villa, destacando la presencia del Obispo de Córdoba, Excmo. y Rvdmo. D. Jesús Fernández González, quien presidirá y predicará la Novena el sábado 6 de diciembre.

Es costumbre muy piadosa iluminar los balcones. Las residencias de mayores y los alumnos de los colegios realizarán sus ofrendas florales; de igual modo el viernes día 5, harán su ofrenda las Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas junto a colectivos e instituciones del municipio. Los cultos contarán, como viene siendo habitual, con la participación de diversas voces y coros locales.

Dentro de la preparación espiritual tendrá lugar el Adoremus de los Jóvenes, el viernes 5 de diciembre a las 17:30 h, encuentro especialmente vinculado a la juventud pontanesa en la antesala de la solemnidad.

El programa de actos extraordinarios incluye la celebración del concierto del cantautor pontanés Jesús Cabello Morales, que se ofrecerá el viernes 28 de noviembre a las 20:00 h en la Parroquia de la Purificación; y el Manifiesto de Gracia y Patronazgo, que pronunciará el Rdo. Padre Fray Antonio Ángel Sánchez Cabezas, Superior de la Provincia Ibérica de Santa Teresa de Jesús, el jueves 4 de diciembre a las 21:00 h.

Asimismo, la Cofradía celebrará su Almuerzo de Hermandad el sábado 6 de diciembre a las 14:00 h en el cuartel del Imperio Romano, en un encuentro fraterno que reúne cada año a hermanos y devotos.

La solemnidad del lunes 8 de diciembre volverá a reunir a autoridades y devotos en la Función del Voto a las 12:00 h, renovación anual —y este año especialmente significativa por el 375 aniversario— del juramento realizada por la villa en 1650.
Ya por la tarde, a las 17:00 h, recorrerá las calles de Puente Genil la Procesión de la Purísima Concepción, expresión pública de fe que constituye el corazón de la devoción concepcionista.

Finalmente, el viernes 12 de diciembre a las 21:00 h, el Teatro Circo acogerá el acto musical “Alabanza Pura”, en el que participarán la Coral Miguel Gant, la Schola Cantorum Santa Cecilia y reconocidos artistas locales, clausurando solemnemente el 375 aniversario del Patronazgo de la Purísima sobre Puente Genil.

La Cofradía invita a todos los pontanenses a vivir con intensidad estos días de fe, tradición y convivencia en torno a su Amantísima Patrona, cuya presencia sigue siendo signo de unidad y esperanza para la villa.